Al ver esta pelicula senti un mar de emociones, me entristese ver reflejado en esta pelicula la realidad que actualmente estamos viviendo, la guerras, el conflicto, la discriminacion y el maltrato de genero que hoy en dia a tomado tanto auge... al ver esta pelicula senti que esa guerra propiciada por esos niños hacia Bakhtay, es la misma guerra que hoy vivimos en cada rincon de nuestro bello Pais, que esa discriminacion y maltrato hacia esa niña es el mismo que hoy en dia estan viviendo muchas mujeres.
La parte que mas me conmovio fue cuando ella siente el interes de aprender a como ella misma lo dice "escuchar historias hermosas" la forma en que se queda viendo a su vecino leer y confundir leer con observar imagenes, ella sintio esa necesidad de aprender hasta tal punto de llegar a hacer tantas cosas por llegar a conseguir un cuaderno y un lapiz y poder ir a educarse, me entristesio pero a la vez senti satisfaccion ver cuando ella lucha por su sueño de aprender, como persevera a pesar de las negativas de la gente de no comprarle los huevos y hasta a arriesgar su vida por un pedazo de pan.
Esto me deja una gran enseñanza y es que cuando uno sueña con algo lo puede lograr, que uno tiene que luchar por conseguir sus metas y propositos, que nunca debemos rendirnos a pesar de los obtaculos que se nos presenten en el camino.
Al ver la pelicula me di cuenta que muchos somos privilegiados de tener la posibilidad de tener un estilo y calidad de vida optimo, donde la accesabilidad a la educacion para algunos es posible, aunque en nuestro pais tambien existe la falta de este derecho para nuchas personas, especialmente para las personas de bajos recursos economicos a ellos tambien se le viola este derecho a la educacion.
Le dio gracias a Dios por tener el privilegio de estar educandome, pero tambien creo firmemente que si no tuviera las posibilidades de hacerlo, yo tambien fuera como la guerrera incansanble Bakhtay que nunca se rindio para poder conseguir su sueño de llegar a la escuela.
Esto me deja una gran enseñanza y es que cuando uno sueña con algo lo puede lograr, que uno tiene que luchar por conseguir sus metas y propositos, que nunca debemos rendirnos a pesar de los obtaculos que se nos presenten en el camino.
Al ver la pelicula me di cuenta que muchos somos privilegiados de tener la posibilidad de tener un estilo y calidad de vida optimo, donde la accesabilidad a la educacion para algunos es posible, aunque en nuestro pais tambien existe la falta de este derecho para nuchas personas, especialmente para las personas de bajos recursos economicos a ellos tambien se le viola este derecho a la educacion.
Le dio gracias a Dios por tener el privilegio de estar educandome, pero tambien creo firmemente que si no tuviera las posibilidades de hacerlo, yo tambien fuera como la guerrera incansanble Bakhtay que nunca se rindio para poder conseguir su sueño de llegar a la escuela.
Ese rio donde el campesino puso el barco de papel, como el le dijo a Bakhtay hasta donde llega el sol estara la escuela a mi modo personal y reflejandolo a mi vida... lo tomo como el camino hacia lo que quiero y lo que sueño, que si puedo lograr mis metas y sueños, y que por mas largo que sea el camino algun dia llegare a mis objetivos.!!!
Una pequeña sipnosis: Buda explotó por vergüenza comienza con las imágenes retrospectivas de la voladura, en 2001, de dos estatuas gigantescas de Buda talladas en roca viva. En este escenario de barbarie talibán se nos relata la historia de Bakhtay, una niña afgana de seis años que, siendo mujer, comete el
"delito" de querer aprender a leer y escribir. El escueto anecdotario que escalona la aventura de la pequeña comienza ya en la mísera cueva donde vive con su familia. Mientras intenta acallar a su hermanito que llora de hambre, en la cueva contigua un niño vecino repasa en voz alta el abecedario. Bakhtay se acerca a él; éste le recita una historieta y le dice que los libros traen historias divertidas. A partir de ese momento, la niña sólo sueña con poder ir a la escuela; y emprende un accidentado itinerario para conseguirlo. Hacerse con el cuaderno y el lápiz que necesita se convierte ya en una entrañable odisea. Pero acceder a ella devine un calvario: de camino es acosada cruelmente por un grupo de niños que juegan a la guerra, la toman como rehén y ensayan con ella la lapidación (talibán) y el fusilamiento (americano); la escuela de niños también le queda vetada… Tan oscuro panorama parece iluminarse en escenas de fascinante poesía y plasticidad cuando un pastor a la orilla del arroyo indica a la niña errante: "¿Buscas la escuela? Pues sigue la luz del sol y la encontrarás. No puedes perderte". Pero, ¿será capaz Bakhtay de superar todos los obstáculos que todavía le esperan?
"delito" de querer aprender a leer y escribir. El escueto anecdotario que escalona la aventura de la pequeña comienza ya en la mísera cueva donde vive con su familia. Mientras intenta acallar a su hermanito que llora de hambre, en la cueva contigua un niño vecino repasa en voz alta el abecedario. Bakhtay se acerca a él; éste le recita una historieta y le dice que los libros traen historias divertidas. A partir de ese momento, la niña sólo sueña con poder ir a la escuela; y emprende un accidentado itinerario para conseguirlo. Hacerse con el cuaderno y el lápiz que necesita se convierte ya en una entrañable odisea. Pero acceder a ella devine un calvario: de camino es acosada cruelmente por un grupo de niños que juegan a la guerra, la toman como rehén y ensayan con ella la lapidación (talibán) y el fusilamiento (americano); la escuela de niños también le queda vetada… Tan oscuro panorama parece iluminarse en escenas de fascinante poesía y plasticidad cuando un pastor a la orilla del arroyo indica a la niña errante: "¿Buscas la escuela? Pues sigue la luz del sol y la encontrarás. No puedes perderte". Pero, ¿será capaz Bakhtay de superar todos los obstáculos que todavía le esperan?
No hay comentarios:
Publicar un comentario